| Darrera modificació: 2009-08-28Bases de dades: Sciència.cat
 Martín Pascual, Llúcia, La tradició animalística en la literatura catalana medieval i els seus antecedents, Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant, 1994. 
ResumEl objetivo de la investigación realizada como tesis doctoral ha sido el estudio de la tradición animalística de origen greco-latino en la letras catalanas de la Edad Media. Esta tradición se caracteriza por la utilización de la figura del animal en sentido simbólico. El trabajo consta de dos partes: en la primera, dedicada a los antecedentes, se constata una serie de obras agrupadas bajo el nombre de "bestiarios" que proceden del Physiologos griego. También se ha realizado un estudio exhaustivo de la genealogía de los animales que aparecen en un bestiario catalán del siglo XV. La segunda parte de la investigación comprende el estudio de unos paradigmas representativos de géneros diferentes ―lírica, literatura didáctico-doctrinal y narrativa― y se establece una caracterización de la simbología animal según el género y el autor que la utilice. El trabajo se cierra con un índice topográfico de los animales que aparecen en las obras de los autores estudiados.
MatèriesHistòria de la literaturaDoctrina moral - Bestiari
 Història natural - Animals
NotesDirecció: Rafael Alemany Ferrer (UA).Vegeu https://www.educacion.es/teseo/mostrarRef.do?ref=138930
  Ed. en microfitxes: Alacant, Univesitat d'Alacant, 1996, 3 mf.
 Publicada a Martín Pascual (1996), La tradició animalística en la ...
 |