| Darrera modificació: 2009-08-13Bases de dades: Sciència.cat
 Peréx Agorreta, María Jesús (ed.), Termalismo antiguo: I Congreso Peninsular. Actas (Arnedillo, La Rioja, 3-5 octubre 1996), Madrid, Casa de Velázquez - Universidad Nacional de Educación a Distancia (Actas, 2), 1997, 579 pp. 
ResumSumari:
 I. [Pervivencia de los conocimientos termales de la Antigüedad]
 * Carlos M. Escorza / Introducción
 * María del Mar Pérez Morillo / Pervivencia de los conocimientos termales de la Antigüedad en los escritores neolatinos de los siglos XVI al XVII
 * Manuel Abad Varela / La participación de Francisco Forner en la obra de Pedro Gómez de Bedoya
 * Francisco Maraver Eyzaguirre / Aportaciones de los médicos del cuerpo de baños al termalismo antiguo. Siglo XIX
 * Juan Antonio Rodríguez Sánchez / Historia y legitimación en 105 tratados hidrológicos españoles del siglo XIX
 * Isabel Herráez et Ramón Redondo / La aplicación de los estudios isotópicos en la caracterización de sistemas termales
 * Carlos M. Escorza / El agua de la fuente de San Juan de Baños (Palencia): carácter y variación estacional
 * Juan José Molina Villar / Termalismo antiguo en los balnearios del siglo XIX
 
 II. [Termalismo y religión]
 * Francisco Díez de Velasco / Introducción
 * Francisco Díez de Velasco / Termalismo y religión: consideraciones generales
 * José María Blázquez & Mª Paz García Gelabert / El culto a las aguas en la Hispania prerromana
 * Germán Delibes de Castro, Julio Fernández Manzano & Francisco J. Pérez Rodríguez / Posibles exvotos de la Edad del Bronce en fuentes termales y minero-medicinales de la Submeseta Norte
 * Eduardo Sánchez Moreno / El agua en la manifestación religiosa de los vetones: algunos testimonios
 * Juan Ignacio Cano Montero, Gloria Galeano Cuenca & Pedro J. Lacort Navarro / Documentos arqueológicos y epigráficos relativos a cultos de agua de época romana en la provincia de Córdoba
 * Sabino Perea Yébenes / Baños para soldados y el culto de Fortuna
 * Julio Muñoz García-Vaso / Sacralidad de las aguas en contextos arqueológicos de culto mitraico
 * Ana María Vázquez Hoys / Artemis-Diana. Diosa del elemento húmedo y de las aguas termales
 * Cristina Godoy Fernández / Algunas aportaciones al simbolismo del agua en el sacramento de la iniciación cristiana
 
 III. Terapéutica del agua en el mundo romano
 * Carme Miró i Alaix / Introducción
 * Mónica Ruiz Bremón / La hidroterapia como parte de la medicina ibérica
 * Carme Miró i Alaix / Los tratamientos hidroterápicos en los textos clásicos
 * Elena Pettenó / Acque termali e uso terapeutico del bagno nel mondo romano
 * Encarnación Oró Fernández / Las aguas mineromedicinales en la medicina de la Antigüedad
 * Fulgencio Martínez Saura & Santiago Montero / La balneoterapia en la obra de Celso
 * Enrique Gozalbes Cravioto / Los baños y la curacion de Octavio Augusto en Tarraco
 * Pilar Fernández Uriel / La sal en el termalismo antiguo
 
 IV. Termalismo y poblamiento
 * María Jesús Peréx Agorreta / Introducción
 * Urbano Espinosa Ruiz & Ramón López Domech / Agua y cultura antigua en el Alto-Medio Ebro
 * Carlos M. Escorza & María Jesús Peréx Agorreta / Estructura geológica, termalismo y asentamientos (E. del Bronce y E. del Hierro) en las sierras de la Demanda y Cameros
 * Joaquín Gómez-Pantoja / Agua saludable y buenos pastos: recursos y visitantes de un área apartada en época romana
 * Antonio Burgos Juárez, Pablo Jesús Casado Millán, Manuel Ángel Castillo Rueda, Margarita Orfila Pons & Dolores Puerta Torralbo / Aguas minero-medicinales y termalismo en la Vega de Granada y su relación con el poblamiento romano
 * José Luis Ramírez Sádaba / El termalismo en Augusta Emerita y las dos Beturias
 * Helena Frade / Outros casos de estabelecimentos termais romanos em Portugal
 
 V. Estudios de casos
 * Helena Frade / Introducción
 * Jose María García Cano & J. F. Jordán Montes / Agua caliente (Férez, Albacete), un enclave protohistórico e histórico junto a un manantial termal del río Segura
 * F. Fernández Matallana, A. González Blanco & R. González Fernández / El Balneario de Fortuna: un caso arquetípico de continuidad cultural
 * José Baños Serrano, Alfonso Chumillas López & Juan Antonio Ramírez Águila / Las termas romanas de Alhama de Murcia
 * María Jesús Peréx Agorreta & Mercedes Unzu Urmeneta / Ibero: ¿Balneario romano?
 * Felipe Arias Vilas & Antonio de Vega Rodríguez / Las termas romanas de Lugo
 * Juan Manuel Huecas Atenciano / Los baños romanos de la Luisiana (Sevilla)
 * María Teresa Suárez Santos / Orígenes históricos del termalismo en el Alto Tamega (Portugal)
 * Carme Miró i Alaix / La arquitectura termal medicinal de época romana: morfología y funcionalidad
 
 VI. Termas higiénicas: baño y placer
 * Carmen Fernández Ochoa / Introducción
 * Carmen Fernández Ochoa, Virginia García Entero, Ángel Morillo Cerdán & Mar Zarzalejos Prieto / Las termas romanas de Hispania: balance historiográfico y perspectivas de investigación
 * Idoia Filloy Nieva & Eliseo Gil Zubillaga / Testimonios en torno al termalismo de época romana en el territorio alavés
 * María Delia Borricelli / Le terme romane in Puglia
 * Claudia Rizzitelli / Le terme in Sardegna: uno specchio della romanizzazione dell'isola
 * Sebastián Andrés Valero, Juan José Cabada Izquierdo, César M. Heras y Martínez & José Antonio Tirado Martínez / Estructuras termales en la ciudad romana de Vareia (Logroño, La Rioja)
 * Alberto Moraleda Olivares & César Pacheco Jiménez / Aportación al estudio de estructuras termales en Talavera de la Reina (Toledo)
 * María Esperanza Ortiz Palomar & Juan Ángel Paz Peralta / El vidrio en los baños romanos
 * Guadalupe López Monteagudo / Termas y tecnología de las aguas: testimonios musivos
 * Mª Pilar San Nicolás Pedraz / Representaciones alegóricas de fuentes y ríos en los mosaicos romanos de Hispania
 * Luz Neira Jiménez / Algunas consideraciones sobre mosaicos romanos con nereidas y tritones en ambientes termales de Hispania
 * Sergio Palladino / Le terme di Elena a Roma: nuove acquisizioni
 * Cristina Tarradellas Corominas / Transformaciones urbanas en la zona del conjunto termal de Legio VII, Gemina (León)
 * Alexandra Chavarria Arnau / Las transformaciones termales en las uillae de la Antigüedad tardía hispánica: la uilla de Els Ametllers en Tossa de Mar (Girona)
 
 VII. Baños termales y fuentes medicinales en la Edad Media
 * Patrice Cressier / Introducción
 * Sergio Ríos González / Arquitectura del agua en la Alta Edad Media: el ejemplo de Foncalada (Oviedo)
 * Juan Carlos San José Rodríguez / El origen medieval del Balneario de Fuencaliente (Ciudad Real)
 * Manuela García Pardo & Mª Desamparados Martínez San Pedro / Notas sobre los baños de Alhama de Almería
 * Juan Antonio Ramírez Águila / "Baraka" y termalismo en al-Andalus y el Magreb: a propósito de los baños de Alhama de Murcia
 * Marie-Christine Delaigue / Bains ruraux dans la région de Vélez-Malaga (province de Málaga)
 
 VIII. Apéndices
 * Francisco Díez de Velasco & María Jesús Peréx Agorreta / Crónica del Congreso
 * Manuel Abad Varela / Medalla conmemorativa del I Congreso Peninsular de Termalismo Antiguo
 * Relación de congresistas
MatèriesHistòria de la medicinaMedicina - Dietètica i higiene
 Banys
 Recepció
URLhttp://books.google.com/books?id=0KcXM21KccUC&lpg=P ...   |