| Darrera modificació: 2023-09-21Bases de dades: Sciència.cat
 Gimeno Blay, Francisco M., «Scripta manent»: de las ciencias auxiliares a la historia de la cultura escrita, edición a cargo de Mª Luz Mandingorra y José V. Boscá, Granada, Universidad de Granada (Biblioteca de bolsillo, Collectanea, 59), 2008, 356 pp. 
ResumReimpresión de trabajos dispersos del autor en los que analiza la configuración de la historia de la cultura escrita como una forma de acercamiento al estudio del pasado a través de los textos que se conservan. Según los responsables de la edición, “por una parte incluye algunas de las aportaciones más significativas en las que este estudioso ha prestado atención a los aspectos de orden metodológico y epistemológico vinculados a la investigación en Ciencias y Técnicas Historiográficas. Por otra, presenta una muestra de aquellos trabajos en los que, al tiempo que hacía suyas innovadoras propuestas de análisis aplicadas a los testimonios escritos, abría puertas a la investigación, incorporando objetos de estudio nuevos o descuidados hasta este momento”.
 Sumario:
 * Nota de los editores / M.ª Luz Mandingorra Llavata & José Vicente Boscá Codina
 -- I. Escrutando el pasado
 * 1. Al principio
 * 2. «Sobre la enseñanza de las escrituras antiguas»
 * 3. Alcanzar la verdad: la erudición decimonónica española estudia los testimonios escritos medievales
 -- II. Controversias y propuestas
 * 1. Presentación a Escribir y leer en Occidente
 * 2. «Scripta manent»: materiales para una historia de la cultura escrita
 * 3. Estático vs. dinámico: formas de comprender la escritura
 * 4. La historia de la cultura escrita y la erudición clásica
 -- III. Las prácticas de escritura: una doble mirada
 * 1. Los analfabetos y la administración: notas sobre su relación a través de la escritura
 * 2. Mecenazgo y libros de horas en la Baja Edad Media
 * 3. Capitales renacentistas, libros humanísticos: representaciones de la cultura escrita en la pintura
 valenciana (XV-XVI)
 * 4. «Missivas, mensageras, familiares…»: instrumentos de comunicación y gobierno en la España del
 500
 * 5. «Défense d'afficher»: cuando escribir es transgredir
 * 6. Conservar la memoria, representar la sociedad
 * 7. Quemar libros... ¡qué extraño placer!
 -- IV. A posteriori
 Índice de obras citadas
 Relación de manuscritos citados
 Relación de pinturas citadas
 Láminas
MatèriesHistòria de la culturaPaleografia
 Lectura i escriptura
NotesInformació de l'editor  (amb sumari). |