Darrera modificació: 2025-07-02 Bases de dades: Sciència.cat
Roumier, Julia - Coronado Schwindt, Gisela, "Un paisaje de aromas y perfumes: la seducción del olfato según las fuentes y prácticas medievales y de la temprana modernidad", Estudios de Historia de España, 27/1 [=Un paisaje de aromas y perfumes: La seducción del olfato según las fuentes y prácticas medievales y de la temprana modernidad. Roumier, Julia - Coronado Schwindt, Gisela, eds.] (2025), 1-11.
- Resum
- Las contribuciones del presente dossier se han estructurado en tres ejes alrededor de la idea de seducción del olfato. El primero se centra en la cuestión del uso de los olores en la medicina y en la higiene, en particular para combatir la pestilencia y purificar el aire. El segundo eje se dedica a la fascinación por los olores como incentivo creativo e innovador de técnicas o artísticas. El tercero se enfoca en los potentes efectos de los perfumes en el campo de la espiritualidad y la devoción.
En los últimos años, los cuerpos han recuperado centralidad en las investigaciones históricas, por lo que la materia sensible de las sociedades del pasado se posicionó como una vía de pesquisa plausible y originó el campo de los estudios sensoriales. El estudio de las sensaciones de los sujetos históricos resulta atrayente y pertinente ya que no son abstracciones intelectuales, sino experiencias vividas, que nos pueden cómo las sociedades han utilizado a los sentidos para ordenar e integrar a sus miembros. Los esquemas sensoriales son analizados de forma holística o individual, de modo que algunos sentidos han recibido más atención que otros. Durante largo tiempo, el olfato fue un sentido olvidado por los historiadores, sea por su sutileza, por la evanescencia de los testimonios o por el desprecio que se le tiene a causa de considerar el olor como un elemento de la vanidad. Al olfato, en efecto, se lo ha colocado en el nivel más bajo de la jerarquía de los sentidos, como lo demostró Anthony Synnott. Pero, desde el incienso de la misa, los rituales funerarios, los olores de la comida, hasta los perfumes del cuerpo, el olor es omnipresente e indispensable para comprender el vínculo social de los integrantes de una cultura.Los olores se perciben a través de filtros culturales y provocan sensaciones que nacen de una construcción social.
- Matèries
- Història de la cultura
- URL
- https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/EHE/article/ ...
|