| Darrera modificació: 2023-10-09Bases de dades: Sciència.cat
 Ferragud, Carmel, "Los albéitares de Barcelona durante el siglo XIV: aprendizaje del oficio y relaciones sociales en el obrador de Jaume de Montserrat (fl. 1370-1386)", Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, 28/Suplemento 1 (2020), 197-242. 
ResumDurante la Edad Media la albeitería alcanzó un desarrollo producto de la evolución de los conocimientos asimilados del mundo antiguo y bizantino, enriquecidos con la aportación árabe. Los equinos se convirtieron en una pieza indispensable en numerosos ámbitos de la sociedad y la economía. Fueron animales con alto valor simbólico. A menudo la aproximación que hacemos a esta actividad se basa en los textos doctrinales que fueron elaborados. Más difícil resulta acercarse a la historia social y a las prácticas desarrolladas por los protagonistas: los herreros y albéitares. En este trabajo pretendemos acercarnos a algunos de estos perfiles profesionales, gracias a la documentación de la ciudad de Barcelona que se ha conservado. En particular pretendemos remarcar el caso de un albéitar llamado Jaume de Montserrat.
MatèriesVeterinària - MenescaliaHistòria de la veterinària
URLhttps://www.racve.es/biblioteca/anales/   |