| Darrera modificació: 2021-08-25Bases de dades: Sciència.cat
 Pérez Monzón, Olga, "Ornado de tapicerías y aparadores de muchas vaxillas de oro e plata. Magnificiencia y poder en la arquitectura palatina bajomedieval castellana", Anales de historia del arte, Extra 2 (Ejemplar dedicado a: VI Jornadas complutenses de Arte Medieval) (2013), 259-285. 
ResumEn una sociedad tan ritualizada como la medieval, el espectáculo y la ceremonia tuvieron un alto poder propagandístico y legitimador. Ciudades, templos y palacios se “engalanaban” u ornamentaban con heterogéneas obras de arte que, de este modo, adquirían una funcionalidad concreta. Difícil entender la palabra "magnificencia" al contemplar los muros desnudos de una sala palatina, como el salón del Tinell por citar un ejemplo destacado, o comprender en toda su dimensión la función coleccionista y expositiva de los templos medievales donde se exhibían desde objetos litúrgicos a exvotos o exóticas. El tamiz del tiempo ha restado la “vida” y en algunos casos la emotividad a estas construcciones. Con el texto “Orna-do de tapicerías y paradores de muchas vaxillas de oro y plata”, centrado en la práctica de los banquetes, pretendemos reconstruir ese contexto visual donde se inserta, como parte fundamental, la obra de arte.
MatèriesAlimentacióHistòria de l'art
URLhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo ...   |