| Darrera modificació: 2021-12-13Bases de dades: Sciència.cat
 Gernert, Folke (ed.), Adivinos, médicos y profesores de secretos en la España áurea, Tolosa de Llenguadoc, Méridiennes - Presses Universitaires du Midi, 2017, 238 pp. 
ResumAdivinos, médicos y profesores de secretos se inserta en el campo de estudios sobre las mentalidades y los saberes, en particular los ilícitos, como por ejemplo las ciencias ocultas (magia, demonología, pronosticación, alquimia...), los saberes populares (brujería, medicina extra académica, oficios relacionados con curanderos y ensalmadores). Los autores reunidos en esta obra tratan con esmero este tema no solo a partir de los textos, sino a partir de un estudio de las personas que practicaban estos saberes malditos, proscritos y castigados por las autoridades civiles y eclesiásticas. Se encuentran aquí capítulos sobre la astrología, sobre la fisionomía, y las señales del cuerpo como medios para determinar el carácter moral de la gente, sobre brujos y médicos que se encontraban con su ciencia en la frontera entre el saber académico y libresco y las prácticas empíricas prohibidas. Este libro apasionante cubre un amplio espectro de temas en ese mundo renacentista ávido de descubrimientos en una Europa profundamente marcada por las tensiones sociales y religiosas en la que la ciencia de todo orden encontraba un público cada vez más extenso gracias a la revolución de la imprenta que con su poderosa producción fomentó una nueva forma de divulgar los saberes, buenos o malos.
 Sumario:
 * Gernert, Folke / Prólogo · 7-12.
 * Gutiérrez Rodilla (2017), "Por más que se parezcan no son ..."
 * Gernert, Folke / La fisiognomía en la imprenta temprana y sus lectores · 21-32
 * Saguar García, Amaranta / Las fuentes de Fisonomía natural y varios secretos de naturaleza de Jerónimo Cortés en el contexto de la divulgación científica de finales del siglo XVI · 33-43
 * Vélez Sainz, Julio / Médicos, adivinos y profesores de secretos en la biblioteca de Francisco de Quevedo · 45-54
 * Sanz Hermida, Jacobo / Los Problemas en filosofía moral de Diego de Rojas (Berna, 1612): un oportuno tratado científico bilingué · 55-68
 * Bisello, Linda / Indicios y secretos: escrutar las señales del cuerpo en la Edad Moderna · 69-76
 * García López, Jorge / Los médicos filósofos: la República literaria en la obra de Martín Martínez · 77-88
 * Gómez-Montero, Javier / Más de medicina y de médicos en el Viaje de Turquía · 89-100
 * García-Bermejo Giner (2017), "Profesores de secretos y medicina ..."
 * Albert, Metchthild / Saberes médicos y terapéuticos en una miscelánea áurea: Antonio Sánchez Tórtoles, El entretenido (1673) · 117-130
 * Blanco, Emilio / Notas para el conocimiento de la deontología médica en el Renacimiento · 131-150
 * Becker, Ulrike / La Casa del placer honesto: las juntas académicas y el papel del médico · 151-164
 * Bermann, Anne-Katrin / La nigromancia en el discurso antisupersticioso: la Reprobación de las supersticiones y hechicerías (1538) de Pedro Ciruelo · 165-174
 * Montaner Frutos, Alberto / Rufo astrólogo en La Austriada · 175-190
 * Gómez Canseco, Luis / Lope de Vega y la arquitectura sagrada: el templo como profecía · 191-206
 * Darnis, Pierre / Textos y contextos de la Segunda parte de Don Quijote (hacia una lectura alucinada de los héroes) · 207-224
 * Matzat, Wolfgang / Los saberes del demonio en La aurora en Copacabana · 225-236
MatèriesHistòria de la medicinaMàgia - Nigromància
 Astronomia i astrologia
 Fisiognomonia
 Medicina - Ètica i etiqueta mèdiques
 |