| Darrera modificació: 2018-10-10Bases de dades: Sciència.cat
 Aurell, Jaume, "Los efectos del giro lingüístico en la historiografía reciente", Rilce: Revista de Filología Hispánica, 20/1 (2004), 1-16. 
ResumDesde los años setenta, algunos historiadores han aspirado a construir relatos comprensibles y atractivos. El lenguaje académico del marxismo, estructuralismo y cuantitativismo ha sido sustituido por la coherencia formal de una narración que no está reñida con el rigor científico. Este artículo pretende analizar aquí por qué los historiadores actuales han tenido tanto interés en recuperar el relato en su acepción más tradicional y su preocupación por crear una narración formalmente impecable cuya coherencia es el garante de una verdadera objetividad histórica. El maridaje entre la historia como disciplina y la lingüística se contempla como una de las consecuencias más beneficiosas del ''giro lingüístico" que afectó a las ciencias sociales en los años setenta.
MatèriesHistòriaMetodologia
 Anàlisi lingüística
URLhttps://doi.org/10.15581/008.20.1.1-16  http://hdl.handle.net/10171/5405
  http://www.academia.edu/5495251/Los_efectos_del_gir ...
   |