| Darrera modificació: 2018-06-19Bases de dades: Sciència.cat
 Hernández Pérez, Azucena, "Astrolabios andalusíes e hispanos: de la precisión a la suntuosidad", Anales de Historia del Arte, 24 (2014), 289-305. 
ResumEl astrolabio es un instrumento de precisión para uso astronómico que nació en Grecia en torno al s. I a.C. y, en manos del Islam, a partir del s. VIII se revistió de una dimensión suntuaria como instrumento al servicio de la religión y del poder civil. Un recorrido cronológico desde el s. X al XV, de la mano de los astrolabios andalusíes y de los realizados en los reinos cristianos hispanos, evidencia la evolución de su dimensión decorativa. Los astrolabios que nos han llegado son de latón y los análisis metálicos realizados en las aleaciones usadas en cada una de sus partes nos ayudan a perfilar la configuración de los talleres astrolabistas. Los Tratados del Astrolabio conservados, en árabe, latín y castellano, nos permiten conocer el proceso teórico de diseño, las aplicaciones y el modo de funcionamiento de los astrolabios.
MatèriesAstronomia i astrologiaHistòria de l'art
 Història de la ciència
 Història de la tècnica
URLhttp://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/ ...   |