| Darrera modificació: 2017-06-30Bases de dades: Sciència.cat
 Val Valdivieso, María Isabel del (ed.), Monasterios y recursos hídricos en la Edad Media, Madrid, Asociación Cultural Almudayna, 2013, 163 pp. 
ResumComo para todos los integrantes de la sociedad medieval, el agua constituyó un recurso imprescindible para los monasterios, que en algunas ocasiones tuvieron que defender su disfrute frente a otras instituciones. Fueran de una u otra orden, el agua desempeñó para todas las casas monásticas un papel primordial en tres ámbitos diferentes. Por un lado, porque necesitaban asegurar la higiene y la salubridad de la comunidad en el discurrir de su vida diaria; por otro, porque la obtención de bienes invitaba a conseguir y obtener recursos hídricos e hidráulicos que garantizaran el riego, el trabajo de molinos y aceñas, la pesca y el cobro de ciertas rentas; y en último lugar, pero no menos importante, porque el agua podía ser un instrumento para afirmar el poder sobre un determinado territorio y quienes allí habitaban.
 Sumario:
 * Monasterios y pesca fluvial en la Castilla bajomedieval: conflictos y luchas por el poder / Juan Antonio Bonachía Hernando & María Isabel del Val Valdivieso · 11-58
 * El agua al servicio del poder en el Madrid medieval: Santo Domingo el Real / Eduardo Jiménez Rayado · 59-89
 * A água o mosteiro de Santo Tirso e a levada de pereiras / Isabel Vaz de Freitas Cardoso & Joao Paulo Machado da Silva · 91-104
 * El aprovechamiento del agua en el monasterio de San Pelayo de Cerrato: contexto histórico y aproximación a partir de los referentes arqueológicos / Manuel Moratinos García & Angel Luis Palomino Lázaro · 105-137
 * El agua en las ciudades del islam y de la cristiandad como causa de conflicto / Cristina Segura Graíño · 139-160
MatèriesEsglésia - Ordes religiososHistòria
 Sanejament
 |