| Darrera modificació: 2015-02-10Bases de dades: Sciència.cat
 Domenge i Mesquida, Joan, "Arquitectura palatina del reino de Mallorca: símbolos de poder para una efímera dinastía", Anales de Historia del Arte, 23/extra 2 [=VI Jornadas complutenses de Arte Medieval: palacio y génesis del estado moderno en los reinos hispanos] (2013), 79-106. 
ResumEntre 1276 y 1343 Mallorca, el Rosellón y Montpellier constituyeron un reino independiente de la Corona de Aragón. A pesar de las tensiones derivadas de esta partición territorial, la nueva dinastía logró impulsar un programa constructivo --y artístico en general-- de gran alcance, que se intensifica a partir del 1300. La estabilidad política y económica, el dinamismo comercial y la implantación de una severa fiscalidad permitieron a los reyes de Mallorca, y en especial a Jaime II, crear una red de residencias, entre las que destacan los castillos de Perpiñán y Palma (la Almudaina, Bellver). Además de satisfacer las necesidades prácticas de una corte itinerante, con estos palacios se manifestaba simbólicamente el poder del nuevo reino. Los espacios de culto y representación, la originalidad tipológica del castillo de Bellver o el riguroso y calculado ceremonial que se regula en las Leges Palatinae manifiestan la voluntad del vulnerable y disperso reino de crear, con todos los medios al alcance, una imagen de poder y prestigio. Si las ambiciones políticas de la Corona de Aragón acabaron triunfando, las promociones artísticas mallorquinas iban a pervivir como elocuentes testimonios de una dinastía efímera que procuró, con afán, crear los escenarios de su realeza en los que manifestarse con toda su dignidad.
MatèriesHistòria de l'artTècniques - Construcció
 Història - Política
 Dret - Ordinacions
URLhttp://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/ ...   |