| Darrera modificació: 2014-09-26Bases de dades: Sciència.cat
 Lluís i Ginovart, Josep, "La sciencia theorica speculativa en la construcción gótica: el promotor eclesiástico de la catedral medieval", Hispania Sacra, 66/extra 1 (2014), 7-34. 
ResumLa construcción de las catedrales góticas puede considerarse como un trasvase de conocimiento entre las figuras eclesiásticas del obispo y Capítulo, y el arquitecto medieval. La belleza de la catedral dependía de la practica del constructor medieval, y de la theorica de sus promotores. Una muestra de esta transversalidad es el ejemplo de la construcción de la catedral de Tortosa. La metrología y la proporción de la arquitectura de la catedral, emanan directamente de las fuentes filosóficas del orden gótico. Los principales autores de referencia están identificados en su biblioteca capitular: San Agustín (ACTo 20), Calcidio y Capella (ACTo nº 80) y Macrobio (ACTo 236). Esta circunstancia ha permitido establecer unos puntos de contacto entre los saberes del promotor y del constructor góticos.
MatèriesEsglésiaHistòria de l'art
 Tècniques - Construcció
URLhttp://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/his ...   |