| Darrera modificació: 2017-06-30Bases de dades: Sciència.cat
 Huguet Termes, Teresa - Verdés Pijuan, Pere - Arrizabalaga, Jon - Sánchez Martínez, Manuel (eds.), Ciudad y hospital en el Occidente europeo (1300-1700), Lleida, Milenio (Alfa, 52), 2014, 534 pp. 
ResumEn esta obra se observa el fenómeno de la asistencia social entre los siglos XIV y XVIII a través de un escenario privilegiado: los hospitales urbanos. En ella se aborda el estudio de los intercambios culturales que tenían lugar entre la ciudad y el hospital desde una perspectiva poliédrica, en torno a ejes explicativos tales como la provisión de socorro y caridad, la preservación del orden público y de la paz social, el ejercicio y la ostentación del poder político, la dinamización de la actividad económica o las manifestaciones del sentimiento religioso.
 Sumario:
 * Prólogo / Joan J. Busqueta Riu) · 7
 * Presentación / (a cargo de los editores) · 9
 -- Introducción
 * Teresa Huguet Termes / Speculum hospitalis, speculum civitatis: ¿Por qué estudiar la historia de los hospitales? · 13
 -- I. antiguas y nuevas cuestiones historiográficas
 * Jon Arrizabalaga / Asistencia, caridad y nueva ética de la responsabilidad colectiva ante la salud y la pobreza en el espacio urbano occidental del Antiguo Régimen · 27
 * Reis Fontanals i Jaumà / Asistencia y municipio a través de las fuentes medievales y modernas: el caso del Hospital de la Santa Creu de Barcelona · 49
 * Salvatore Marino / Las fuentes hospitalarias italianas (siglos XIV-XVII): el caso del archivo del Hospital de la Annunziata de Nápoles · 75
 -- II. Poder urbano y hospitales
 * Carole Rawcliffe / ¿«Fuera del campamento»?: leproserías urbanas en la Inglaterra medieval · 95
 * Giuliana Albini / El rostro asistencial de las ciudades: la Italia septentrional entre los siglos XIII y XV · 115
 * Raphaël Hyacinthe / La Corona, las ciudades y la Orden de San Lázaro: tentativas de reformas hospitalarias en la época moderna (Castilla y Francia) · 135
 * José Valenzuela Candelario / La caridad del Rey: el proyecto político del Hospital Real de Granada (siglo XVI) · 161
 -- III. Formación y gestión del patrimonio en los hospitales urbanos
 * Manuel Sánchez Martínez / Las cuentas de un hospital medieval: la Santa Creu de Barcelona (1430-1431) · 177
 * Jordi Morelló Baget / Finanzas hospitalarias y deuda pública: los censales de la Santa Creu de Barcelona en torno a 1500 · 211
 * María Luz López Terrada / Las finanzas de una institución asistencial: la gestión económica del Hospital General de Valencia durante el siglo XVI · 263
 -- IV. Agentes y redes clientelares
 * Jane Stevens-Crawshaw / Caridad, compasión y conversión en los lazaretos de la Contrarreforma · 287
 * Ferragud (2014), "La introducción de los ..." · 305
 * Vela i Aulesa (2014), "Boticarios y asistencia ..." · 325
 -- V. Usos y funciones del espacio hospitalario urbano
 * Agustín Rubio Vela / El Hospital de Sant Llàtzer como morada: edificio, mobiliario y recinto de la leprosería de Valencia en el siglo XV · 347
 * Francesca Español / La tutela espiritual de los enfermos y su marco arquitectónico: advocaciones y escenarios cultuales en los hospitales de la Corona de Aragón en la Edad Media · 365
 * Miquel Raufast Chico / Las ceremonias de la caridad: asistencia, marginación y pobreza en el escenario urbano bajomedieval · 401
 * Antoni Conejo da Pena / «Lum, noblesa, ornament, laor, glòria e amplitud»: los hospitales y la renovada imagen de la ciudad bajomedieval · 415
 * Christopher Bonfield / Pasado virtual: El caso de la reconstrucción en tres dimensiones y la guía en línea del Gran Hospital de Norwich · 447
MatèriesHistòria de la medicinaHospitals
NotesInformació de l'editor  
 Recensions:
 * Josep M. Comelles, Asclepio, 68/1 (2016), p141
  * Julián Solís García del Pozo, Vínculos de Historia, 6 (2017), 443-445
   |