| Darrera modificació: 2012-04-15Bases de dades: Sciència.cat, Translat
 Chimeno del Campo, Ana Belén, El Preste Juan en los libros de viajes de la literatura española medieval, Tesi doctoral de la Universidade de Vigo, Facultade de Filoloxía e Tradución, Departamento de Literatura Española e Teoría da Literatura, 2009, 642 pp. 
ResumEl Preste Juan de las Indias ha sido el tema central de diferentes estudios que, desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, han tratado de arrojar luz sobre las múltiples sombras que se cernían en torno a este enigmático personaje, engendrado a medio camino entre la realidad y la ficción. Mas, pese a que su figura ha sido destacada en innumerables ocasiones como motivo fundamental en la recreación de los prodigios asiáticos, apenas existen estudios específicos sobre su tratamiento en los textos medievales hispánicos. Desde la difusión de la Carta del Preste Juan alrededor de 1165, la literatura europea incorpora al personaje como parte integrante de su contexto cultural, pudiendo encontrar noticias del héroe en textos históricos, geográficos o puramente literarios, escritos en lenguas diversas y en períodos dispares.
MatèriesGeografia i viatgesHistòria natural
 Història de la literatura
NotesDir.: Antonio Chas Aguión.Vegeu: https://www.educacion.es/teseo/mostrarRef.do?ref=913542
  Prepint: Madrid, Fundación Universitaria Española (Tesis doctorales "cum laude": Serie L, 65), 2011, 642 pp.
 |