| Darrera modificació: 2011-08-24Bases de dades: Sciència.cat
 Cavallero, Constanza, "Brujería, superstición y «cuestión conversa»: historias de construcción de «otros-cristianos»", Anuario de Estudios Medievales, 41/1 (2011), 343-373. 
ResumEntre el Medioevo tardío y la temprana Modernidad, emerge en los ámbitos germano parlantes el novedoso fenómeno brujeril: una teoría y una praxis represiva inéditas que logran llevar al paroxismo la intervención del diablo en el mundo. No obstante, en época coetánea, teólogos de origen hispano parecen sostener una postura divergente, un discurso demonológico más cauto y moderado. En el presente trabajo, las obras antisupersticiosas de Lope de Barrientos y el Formicarius de Johannes Nider son analizados como punto de partida para identificar, atendiendo a sus respectivos ámbitos políticos y culturales, dos posturas divergentes respecto de las revolucionarias representaciones del diablo y, sobre todo, para postular la existencia de dos procesos alternativos de construcción de “otros internos” en la Europa del Cuatrocientos. El caso castellano, en razón de la “cuestión conversa” y de la existencia de ciertas relaciones de poder que han de moldear y habilitar el establecimiento de la Inquisición como dispositivo de dominación político religioso por excelencia, merece ser considerado en su particularidad.
MatèriesMàgia - NigromànciaDones
 Església
 Jueus
 Església - Inquisició
URLhttp://estudiosmedievales.revistas.csic.es/index.ph ...   |