| Darrera modificació: 2019-12-06Bases de dades: Sciència.cat
 Moreno Koch, Yolanda - Izquierdo Benito, Ricardo (eds.), De cuerpos y almas en el judaísmo hispanomedieval: entre la ciencia médica y la magia sanadora, Conca, Universidad de Castilla-La Mancha (Humanidades, 122), 2011, 288 pp. 
ResumA través de este texto podemos adentrarnos en el vasto mundo de la magia y en el conocimiento de los métodos y medios sanadores desde la edad antigua a la edad media. En este amplio espacio de tiempo se tradujeron en Sefarad numerosos libros de medicina al hebreo, tanto de “medicina práctica” como de “medicina teórica”, y se escribieron libros científicos de astrología, matemáticas y cosmología en lengua hebrea. Los estudios analizan de forma precisa el desarrollo de los campos de la sanación del cuerpo: la medicina racionalista, en qué consistía la farmacopea, cómo funcionaba, la magia y sus aplicaciones prácticas rechazadas durante décadas por los padres de la Iglesia y durante la alta edad media, ambas formas de práctica médica toman un rumbo diferente desde finales del siglo XII y principios del XIII. Se presenta el papel jugado por los médicos en la curación de la peste y las diferentes formas de tratamiento de médicos cristianos y judíos. Médicos judíos que habían ejercido como físicos, cirujanos y sanadores, siguieron actuando como tales después de la expulsión una vez convertidos al cristianismo. La magia y el cuidado del cuerpo han estado vinculados a lo largo de la historia con las mujeres, según los numerosos textos en hebreo dedicados a la salud femenina en los que se incluyen remedios y sortilegios para enamorar, evitar el embarazo o abortar, para facilitar el parto... Desde el punto de vista literario y con no poca sátira, ironía y burla se presenta a los médicos desde diversos aspectos como el médico ambulante, su jactancia o ignorancia, su afán de lucro, etcétera. La curación por mano de Dios, el arrepentimiento o la confesión ritual de los pecados van unidos a la magia y los encantamientos, además de los consejos que aparecen en los periódicos que nos muestran el despertar de los sefardíes a la medicina moderna.
 Índice:
 * Y. Moreno Koch / Presentación
 * R. Barkai / Con la sombra por delante: magia y ciencia
 * E. Yildiz / La magia y la sociedad semita
 * L. Yagüe Ayuso / La transmisión del saber médico en hebreo: contenidos y traducciones
 * Fernández Fernández (2011), "El 'arte mágica' en el ..."
 * Peña Barroso (2011), "Higiene y salud en la Castilla ..."
 * R. Muñoz Solla / «De materia médica»: físicos, doctores y artes adivinatorias en la Castilla conversa
 * C. Caballero Navas / Magia para curar: amuletos, pociones y hechizos en los textos hebreos medievales dedicados a la salud femenina
 * M. F. García Casar / Cuando el amor recurre a la magia: amuleto hebreo en la catedral de Burgos
 * A. Salvatierra Ossorio / Magia, amor y salud en la literatura hispanohebrea
 * A. Navarro Peiro / Ciencia y ficción científica en la narrativa hispanohebrea
 * K. Šmid / Usos médicos y mágicos de los sefardíes en la Bosnia otomana a mediados del siglo XIX según las obras Halájicas de Eli'ézer Papo
 * A. García Moreno / La recepción de la medicina moderna entre los sefardíes de Oriente
MatèriesHistòria de la medicinaMàgia - Màgia mèdica i protectora
 Hebraisme
 Jueus
 Medicina - Pesta i altres malalties
 Hebreu
NotesInformació de l'editor   |