| Darrera modificació: 2013-11-10Bases de dades: Sciència.cat
 Samsó Moya, Julio (ed.), El legado científico anadalusí, Madrid, Centro Nacional de Exposiciones - Ministerio de Cultura, 1992, 340 pp. 
ResumConté:* Un rápido recorrido por la exposición / Samsó Moya, Julio. 9-21.
 * Las matemáticas en al-Andalus a través de las actividades de tres sabios del siglo XI / Djebbar, Ahmed. 23-35.
 * Tablas astronómicas en al-Andalus / North, John David. 37-44.
 * Astronomía teórica en al-Andalus / Samsó Moya, Julio. 45-52.
 * Astrolabios andalusíes / Viladrich, María Mercè. 53-65.
 * Instrumentos universales en al-Andalus / Puig Aguilar, Roser. 67-73.
 * Los ecuatorios andalusíes / Comes, Mercè. 75-87.
 * Los cuadrantes solares andalusíes / King, David A.. 89-102.
 * Forcada (1992), "Los libros de Anwa' en al-Andalus" 103-115.
 * La ciencia en la Granada nazarí: ciencias exactas y tecnología / Calvo, Emilia. 117-126.
 * Castells (1992), "La medicina en al-Andalus" 127-144
 * La agronomía en al-Andalus / García Sánchez, Expiración. 145-155.
 * Tecnología andalusí / Hill, Donald R.. 157-172.
 * La navegación en al-Andalus / Vernet Ginés, Juan. 173-188.
MatèriesHistòria de la ciènciaArabisme
NotesCatàleg de l'exposició del Museo Arqueológico Nacional d'abril-juny del 1992.
 |