Darrera modificació: 2025-07-02 Bases de dades: Sciència.cat
López Rider, Javier, "Las técnicas de perfumería en la Corona de Castilla (siglos XV-XVI): las aguas de olor", Estudios de Historia de España, 27/1 [=Un paisaje de aromas y perfumes: La seducción del olfato según las fuentes y prácticas medievales y de la temprana modernidad. Roumier, Julia - Coronado Schwindt, Gisela, eds.] (2025), 62-83.
- Resum
- A finales de la Edad Media y principios del Renacimiento, la perfumería estaba muy presente en la sociedad. Existía un gran interés en aromatizar estancias de determinados edificios con motivo de algún festejo religioso o cultural, impregnar de olores algunas prendas de vestir y, sobre todo, perfumar la piel, el cabello e incluso la barba masculina. Evidentemente, la Corona de Castilla no era ajena a esta realidad odorífera, así lo demuestran diversas recetas técnicas de los siglos XV-XVI, conservadas en bibliotecas y archivos hispanos, que proporcionan una extraordinaria información para elaborar ciertas fragancias para su consumo diario. Con esta propuesta, ofrecemos un acercamiento al estudio de la perfumería castellana de aquellos momentos, a través del modo de fabricación y los ingredientes necesarios para obtener aguas de olor, aproximándonos así, a una perspectiva sensorial del ámbito oloroso de nuestros antepasados.
- Matèries
- Història de la medicina
Història de la tècnica Medicina - Farmacologia
- URL
- https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/EHE/article/ ...
|