| Darrera modificació: 2019-10-07Bases de dades: Sciència.cat
 Bau, Andrea María - Canavese, Gabriela Fernanda, "La interpretación de los sueños del paciente en la dietética bajomedieval y de la temprana edad moderna europea", eHumanista, 27 (2014), 315-328. 
ResumEn sus orígenes la medicina griega fue una mezcla de empirismo y magia, actividad sanadora imbuida de misticismo y religiosidad. En las Asclepiades, templos de Esculapio cuyo nombre original es Asclepio, dios supremo de la medicina griega y objeto de adoración en toda Grecia, se practicaban rituales de sanación en torno a la incubación, sugestión producida durante el sueño. Tales ritos consistían en un sueño terapéutico en el cual los pacientes soñaban que Esculapio se les aparecía y expulsaba el mal, o bien los propios sacerdotes le susurraban al doliente durante este descanso sanador la manera de superar tal o cual dolencia. Una vez despiertos, los enfermos estaban curados. Se reconocía, pues, un efecto terapéutico en el propio sueño, en el cual la noche y la oscuridad propiciaban la sanación.
MatèriesHistòria de la medicinaMedicina - Dietètica i higiene
URLhttps://www.academia.edu/39784252/La_interpretaci%C ...   |