Darrera modificació: 2021-07-06 Bases de dades: Sciència.cat
Aleixandre Porcar, Lucía, Las prácticas quirúrgicas en los libros de cirugía en castellano del siglo XVII, València, Tesi doctoral de la Universitat de València, 2020.
- Resum
- El tema central de la tesis es la recopilación, clasificación y análisis de las prácticas quirúrgicas del siglo XVII en Castilla, a partir la información extraída de los textos escritos en castellano por los propios cirujanos. En este periodo, la cirugía empezaba a adquirir un nuevo protagonismo y los cirujanos eran cada vez más demandados por los propios pacientes, bien porque sus técnicas eran más resolutivas que la medicina académica, bien porque sus intervenciones tenían un menor coste económico que la atención médica. Además, había determinadas prácticas curativas que eran propias de los cirujanos, especialmente todas las intervenciones externas. Pese a la existencia de abundante literatura sobre la cirugía durante el siglo XVI, no existen apenas estudios sobre la cirugía de este periodo, más allá del análisis de las biografía y obra de algunos autores. Uno de los objetivos de esta tesis es comprobar hasta qué punto es cierta la habitual afirmación sobre la cirujía académica de este periodo, es decir si aislamiento impuesto por Felipe II y la contrarreforma generó una paralización de cualquier tipo de conocimiento, incluida la medicina y cirugía, que tuvo como consecuencia el estancamiento de los quehaceres quirúrgicos en los dogmas teóricos y prácticos de épocas anteriores. En este siglo, había dos tipos de cirujanos: el cirujano latinista, formado en las universidades y el cirujano romancista, sin conocimientos de latín ni conocimientos académicos y que adquiría las habilidades a través de la práctica con otros cirujanos. Es por esto que los mismos cirujanos se interesan en mejorar la formación de los futuros cirujanos y la de los cirujanos romancista, razón por la cual escriben libros en castellano, dirigidos a la mejora de conocimientos de aquellos que no pueden acceder a los libros escritos en latín. Los libros analizados en este estudio contienen abundante información sobre todo el contexto del ámbito quirúrgico, que abarca tanto el resto de la medicina, como el entorno personal y social en el cual se desarrolla. Es decir, además de las descripciones de las técnicas empleadas, los textos nos ofrecen datos del quien, como, cuando y donde se realizan las intervenciones, lo que supone un enriquecimiento del conocimiento sobre el ejercicio de la cirugía en el seiscientos. Estas descripciones contienen muchas veces una gran expresividad gráfica, que permite contemplar las maniobras y actuaciones propias de la práctica quirúrgica durante el siglo XVII, poniendo de manifiesto la dureza de las mismas. Los autores no solo tratan sobre intervenciones quirúrgicas, si no que igualmente incluyen las explicaciones de los procesos médicos en los cuales participaban en su curación, lo que también nos permite perfeccionar el árbol de las afecciones presentes y tratadas en la época. Completa esta esfera médica las alusiones a la influencia de la religión, la magia y la astronomía en los procesos atendidos. Otro aspecto de especial importancia que nos proporcionan los textos es el aspecto personal y social de la actividad médica: el perfil del cirujano, el perfil del paciente y las redes sociales que intervienen en sus relaciones. Como vemos, los textos proporcionan una abundante riqueza de datos que nos permiten configurar una visión holística de la medicina y la cirugía del siglo XVII. Para contextualizar adecuadamente el análisis de las prácticas quirúrgicas que aparecen en los textos consultados se ha considerado necesario incluir un análisis de la formación y el ejercicio de la profesión durante el periodo estudiado. Un tercer tema, versa sobre los autores, sus libros y sus biografías. Hay que tener en cuenta que no todo el conjunto de los tratados es homogéneo; hay grandes diferencias entre ellos: su contenido, su formato, su lenguaje, su extensión, sus públicos y sus intenciones presentan disparidades notables. Nos encontramos con doce tratados de cirugía clásicos que tratan del aprendizaje de la cirugía; dos que tratan específicamente sobre traumatología; dos incluyen conceptos teóricos sin referencias a la práctica; dos dedican los textos a la defensas de dos casos clínicos controvertidos; otros dos, son tratados más médicos que quirúrgicos y destinados a la población en generall; dos tratan sobre técnicas concretas de curación: las sangrías y las fuentes: uno de ellos es especifico de las heridas de la cabeza; uno sobre las deformidades y un tratado que consiste en una narración cuyo fin es criticar a la universidad de Valencia por no aceptar la enseñanza de la medicina y la cirugía en lengua romance. El último apartado es un estudio sobre las citas bibliográficas empleadas por los autores. Es un recurso utilizado prácticamente por todos los autores para apoyar sus puntos de vista y sus teorías, recurriendo a la cita de los referentes más influyentes de la medicina clásica, y que incluye autores grecorromanos (especialmente Hipócrates y Galeno), árabes, europeos y españoles y también de autores contemporáneos, prevaleciendo las citas de médicos y cirujanos del siglo XVI. Se han recogido más de 300 referencias bibliográficas de sobre autores extranjeros, 150 de autores españoles y más de 100 que no se han podido identificar. Estos informes nos orientan sobre varios elementos muy interesantes en el tema de la tesis: orientación sobre la formación y lecturas de los autores, los procesos más profundamente tratados en textos y los autores que merecen un crédito mayor y a los que se remiten más frecuentemente para secundar sus opiniones.
- Matèries
- Medicina - Cirurgia i anatomia
- URL
- https://roderic.uv.es/handle/10550/78369
|